Caballeros, dejo un poco de información para que no se pongan sacar deducciones ni supocisiones desinformadas que producen pánico, quien tiene relaciones promiscuas sea con trabajadoras sexuales o mujeres comunes, siempre estará expuesto a una enfermedad sexual, y una sugerencia para la vida, no crean solo lo que diga una sola persona, menos que no sea profecional de un asunto, y no se queden con una sola opinión y mucho menos sobre este tema y por este medio,
Donde es de libre opinión.
Yo no estoy preocupado, primero por que se el riesgo que corro a tener relaciones con diferentes mujeres y segundo investigó mucho y me asesoro de las personas indicadas, cuando postee este tema era para que lo tomarán como información preventiva, pero leo mucho comentario que confunde, y para contestar algunas preguntas les informo:
Me cuido mucho, y trato de escoger bien pero siempre habrá el riesgo
La infección no se produce por la últimas relaciones pudo haber sido desde un año atrás y apenas se manifestó,
Eso les da respuesta a que recordar lugares es muy difícil, y para el compañero alebacan no tengo relaciones con mujeres del común, tengo pareja y por razones médicas ella no puede tener relaciones frecuentes ya la hice examinar a fondo, le dije que me pude infectar por un elemento contaminado e infectado por mal aseo, como u a cuchilla dejada sin cubrir, hasta ahora lo creyó y desde que me di cuenta no hemos tenido sexo, hasta que me cure totalmente no me arriesgo ni afecto a otros
Para el compañero parsec. El molusco si desaparece por completo entre 1 y 4 años si se toman las medidas necesarias, y si se contagia aún sin fisuras en la piel, recuerde que es viral,
Así que no entren en pavor, simplemente cuidense mucho y si descubren una infección traten la de la manera apropiada, en el caso mío Ya ha desaparecido casi por completo.
A continuación un poco de I formación, y sugiero cierren el tema, creo ya está la información necesaria.
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/molluscum-contagiosum/symptoms-causes/syc-20375226
Causas
El virus que causa el molusco contagioso se transmite con facilidad de las siguientes maneras:
Contacto de piel con piel
Contacto con objetos contaminados, como toallas
Contacto sexual con una pareja afectada
Rascarse y frotarse los bultos, que hace que el virus se propague a zonas de la piel cercanas
No se sabe con certeza si el virus de molusco contagioso se puede diseminar en el agua clorada de piscinas de natación. Los expertos sospechan que es más probable que los nadadores transmitan el virus mediante el uso compartido de toallas; equipamiento como tablas de nado; o el contacto cutáneo.
Factores de riesgo
Las infecciones por molusco contagioso más diseminadas pueden ocurrir a aquellas personas con sistema inmunitario debilitados.
Complicaciones
Las protuberancias y la piel a su alrededor pueden enrojecerse e inflamarse. Se cree que esta es una respuesta inmunitaria a la infección. Si se rascan, estas protuberancias se pueden infectar. Si las lesiones aparecen en los párpados, se puede tener conjuntivitis.
Prevención
Para evitar la transmisión del virus puedes hacer lo siguiente:
Lávate las manos. Mantener las manos limpias puede ayudarte a prevenir la transmisión del virus.
Evita tocar las protuberancias. Afeitar sobre las zonas infectadas también puede expandir el virus.
No compartas los objetos personales. Esto incluye la ropa, las toallas, los cepillos de pelo u otros elementos personales. También trata de no pedirlos prestados a otras personas.
Evita el contacto sexual. Si tienes molusco contagioso en los genitales o cerca de ellos, no tengas relaciones sexuales hasta tratar las protuberancias y que hayan desaparecido completamente.
Cubre las protuberancias. Cubre las protuberancias con ropa cuando estés cerca de otras personas, para evitar el contacto directo. Al nadar, cubre las protuberancias con un vendaje impermeable.